El Gobierno nacional inició el proceso para privatizar la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., según lo establecido en la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial y rubricada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La estrategia contempla la división de la compañía en tres áreas de negocio: el parque de material rodante, las redes ferroviarias y las instalaciones de soporte, como los talleres, incluyendo los emblemáticos talleres de Tafí Viejo, en Tucumán, que históricamente han brindado mantenimiento a las formaciones de la línea Belgrano.
La venta de locomotoras y vagones se llevará a cabo mediante subastas públicas, y los fondos recaudados se destinarán a un fideicomiso gestionado por el Banco de la Nación Argentina, creado específicamente para financiar mejoras en las vías que serán concesionadas. “El dinero recaudado en la venta del material rodante se destinará a un fideicomiso para financiar obras sobre las vías a concesionar”, indica la resolución. Por su parte, las vías de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, junto con los inmuebles asociados y los talleres, serán otorgadas en concesión a través de licitaciones públicas de alcance nacional e internacional. Este proceso será supervisado por la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, en coordinación con la Secretaría de Transporte, con un plazo máximo de un año para su finalización.
Camino a la disolución
Los talleres de Tafí Viejo, con 115 años de vida, un pilar histórico en el mantenimiento de los trenes de carga de la línea Belgrano, formarán parte de las concesiones. Previo a su traspaso, se realizará un inventario detallado de las herramientas y maquinaria pesada disponibles en estas instalaciones, estableciendo las condiciones técnicas para su transferencia a los futuros operadores.
La Secretaría de Transporte también evaluará las obras de infraestructura en curso, pudiendo cancelar aquellas que no se consideren esenciales antes de las licitaciones. Una vez completadas las ventas y concesiones, Belgrano Cargas será disuelta, conforme a lo dispuesto por la Ley 27.742, que autorizó su privatización.
La Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía ajustará los contratos necesarios para garantizar la continuidad del proceso, siempre bajo la supervisión de la Unidad Ejecutora, que centralizará las decisiones técnicas y legales. Este plan busca reestructurar el sistema ferroviario de carga, optimizando recursos y atrayendo inversión privada para modernizar la infraestructura.